Un poquillo de historia
Aun recuerdo la primera vez que oí el nombre de Whatsapp, en mis manos tenía uno de los últimos modelos de Blackberry, uno de los dispositivos más deseados de esa época de la famosa compañía canadiense con el mismo nombre.

Por entonces, aquellos que teníamos el mismo dispositivo, utilizábamos la aplicación BBM propia de BlackBerry, una aplicación de mensajería en tiempo real con un único «pero», solo servía para la comunicación entre dispositivos de la misma marca. Tenías Blackberry, podías dejar los SMS de lado, de otra manera, imposible.
Y entonces apareció Whatsapp, una aplicación que hacía posible lo inimaginable, cualquier teléfono inteligente podía instalar la aplicación y «chatear» de manera instantánea con ellos. Blackberry, iPhone y posteriormente Android se unieron y ahí empezó todo.
Zuckerber
Ninguna gran tecnológica del momento fue la creadora de Whatsapp, pero si lo fue un tipo salido de ellas, este ucraniano de quién no recuerdo su nombre, había estado al frente de Adobe o Yahoo, una vez fuera de ellas inició el desarrollo de Whatsapp.
La gran idea de conectar con una aplicación de mensajería instantánea todos los dispositivos a nivel mundial y teniendo a sus espaldas una ingente cantidad de usuarios, hizo que Mark Zuckerber pusiese los ojos en esta plataforma, que junto a Facebook, su gran creación, se consolidaría aun más a nivel mundial uniendo estos dos monstruos. Y así hizo. Adquirió Whatsapp por una inmensa cantidad de dólares, acciones y todo lo que pudo… Zuckerber no es tonto y lo apostó todo para llevarse el gato al agua.
Meta
Después de muchos años abanderando uno de los «slogan» más conocidos de las aplicaciones de móviles y que impulsó a Whatsapp, la frase que decía: «Sin anuncios, sin juegos, sin artilugios»,

Pues Meta, la compañía que aglutina tres de las apps más descargas y utilizadas a nivel mundial como son Facebook, Instagram y Whatsapp, y que además está intentando hacerse un hueco en la debacle del imperio de Twitter/X tras la compra de Musk, con su aplicación Threads (esperemos que Mastodon o incluso Bluesky quiten terreno en esta parte) ha decidido comenzar con las pruebas para añadir ads en Whatsapp, para acabar totalmente con su pasado.
Esta es una decisión que no ha caído bien en algunas partes como el Fediverso por todo lo que conlleva a nivel de privacidad, etc., Pero que a la mayoría de la gente de a pie le ha dado prácticamente igual, no se a puesto el grito en el cielo, ni se le espera. Porque al final y al cabo ¿Qué importa, no?
Gigante tecnológico
Meta va a por todas, sabe lo que quiere y como conseguirlo. Y aunque para mi ha tardado en dar este paso de «arriesgarse» a meter publicidad en una de las apps más importantes y un auténtico estándar en la mensajería instantánea, como digo Zuckerber no es tonto… y va a empezar cuando Whatsapp sigue su buen camino, siendo un estándar como digo y sin perder usuarios, pero que entre la «juventud» ha perdido cierto peso.
Pero ese peso no se ha ido fuera, la juventud no se a desecho de Whatsapp, pero si que está priorizando el uso de Instagram. La que posiblemente sea la aplicación más puntera de Meta ahora mismo en todos los aspectos, donde se ha sumado la importancia de la comunicación de la mensajería instantánea, incorporada en Instagram y que ha subido muchos puntos durante este tiempo, gracias al uso de la misma por esta población.
Así que, teniendo de lado a la juventud usando mayoritariamente Instagram, Facebook manteniéndose en buenos números, Threads haciéndose hueco con una gran cantidad de usuarios salidos de X y Whatsapp establecido como un estándar de comunicación, Meta tiene un futuro más que prometedor, con vistas a establecerse a la cabeza de las tecnológicas.
Y por otro lado, un futuro muy incierto en cuanto a aspectos más importantes y en los que se basaba Internet, como la seguridad y privacidad.
Futuro
Se nos viene una aplicación diferente a la que hemos conocido, añadir publicidad, ads en la aplicación no es algo baladí, nunca hemos visto nada de eso en Whatsapp y no sabemos como será exactamente. Tenemos algunas ideas o acercamientos a cómo será esa publicidad, si idéntica a Instagram, no intrusiva, ads entre nuestros chats, etc. Pero no nadie lo sabe exactamente y sobre todo no se sabe cómo responderán los usuarios frente a esto.
Solo existen dos casos en los que Whatsapp tuvo problemas y los usuarios reaccionaron.
- Cuando Whatsapp cobró 1€ para usar/instalar la aplicación en teléfonos Android. Fue una apuesta arriesgada que hizo frenar el crecimiento de la aplicación. Es verdad que eran tiempos donde nadie pagaba por una aplicación de móvil, pero eso fue algo que propició un freno en el uso de la app. Posteriormente se reculó y pasó de nuevo a las descargas gratuitas.
- Y otro problema fue una de las caídas masivas de Whatsapp que dejó sin servicio a todos los usuarios a nivel mundial. Tal fue la duración y la gravedad que los usuarios comenzaron a buscar alternativas, provocando incluso la caída de Telegram o el auge de otras apps alternativas como por ejemplo Signal.
Y llegados a este punto, podríamos encontrarnos con el tercer punto ¿por qué no? que fuese que la inclusión de publicidad e hiciese pensar a un grupo grande de personas que eso es suficiente motivo, vender nuestros datos, para dejarla de lado y optar por alguna alternativa.
Dudo que se de, pero soñar algunas veces es bonito 🙂 aun cuando como digo, tengo especial cariño de Whatsapp por lo que nos dio en nuestros tiempos.
Dualidad
En esta vida siempre os encontraréis un «dualismo», siempre hay un predominante y uno al lado que le sigue a la saga, que llamaremos la alternativa. Después de esos dos, normalmente vienen más pero que pocas veces son utilizados o ni siquiera valorados al mismo nivel.
Ejemplos hay muchos, en todos los sectores y sin hacer mucha publicidad diré algunos claros ejemplos como:
- Coca-Cola o Pepsi,
- Blanco o Negro,
- Gnome o KDE,
- iOS o Android,
- Windows o Linux
- Izquierdas o derechas
- Etc.
Luego por debajo de esa dupla, existen más alternativas que de vez en cuando probamos y usamos, pero que son alternativas lejanas a las dos primeras, que es donde se reparte el bacalao.
Whatsapp es el predominante ahora mismo a años luz del resto, abandonar esta aplicación es quedarte solo en muchos aspectos y desinstalarlo solo nos haría volver a instalarlo de vuelta al poco tiempo. Es un hecho.
¿Hay alternativas?
Los primeros movimientos contra esa publicidad han venido como siempre desde el Fediverso, la red descentralizada, una comunidad atípica a lo que existe hoy en día, aislados y separados en todo lo que se puede de las BigTechs y demás parafernalia, con gente a otro nivel que saben y entienden de lo que hablan y de que va esta jugada, para advertir de este peligro y pegar la voz de alerta frente al abuso que se viene adelante, mientras siguen disfrutando de la red juntos.
No sé si esta Comunidad, siempre activa, será escuchada entre todo el ruido que generan estos monstruos tecnológicos, pero al menos habrá que intentarlo y conmigo incluido en ello.
Pero la pregunta ahora mismo que corre por todos los pasillos es y que estaba dejando para lo último es ¿existe alternativa? ¿hay alguna otra aplicación que le haga frente a Whatsapp?
Pues diré que Sí, rotundamente, porque hay alternativas claras, de diferentes colores, sabores, centralizadas y descentralizadas. Un abanico realmente interesante entre el que elegir, incluso si queremos con nuestro número de teléfono o no.
Pero volveremos a lo de siempre, los usuarios, ¿dónde están? y… ¿dónde estarán? ¿dónde estarán los grupos de amigos? ¿el grupo familiar? ¿el grupo para la excursión de los niños? ¿el grupo de la asociación de lectura? Pues la tendencia indica que todo se mantendrá igual, porque como ya dije Whatsapp se ha instaurado como un estándar, nadie pregunta si tienes Whatsapp, todo el mundo da por hecho de que lo tienes por defecto, porque es la primera aplicación que descargas para instalar en tu nuevo móvil, es así y eso no va a cambiar ahora al menos.
Con lo que en mi opinión no tendremos que buscar una alternativa y usarla «como Whatsapp», sino que cada uno de nosotros tendremos que buscar la alternativa que mejor se adapte a nuestra necesidades y que conviva en nuestros dispositivos junto a Whatsapp. Nos guste o no, pero son lentejas.
alternativas para convivir con whatsapp
Esta tabla muestra algunas de las alternativas con las que contamos según tipo de red, coste, que información requieren de nosotros, etc. La tabla puede tener algún error o no ser totalmente exacta, ya que algunas características cambias, si es así, no dudes en poner en contacto conmigo para corregir el error.
Aplicación | Tipo de red | Número de teléfono | Dirección email | Código abierto | Coste | Financiación |
Signal | Centralizada | Sí | No | Sí | Gratis | Donaciones |
Telegram | Centralizada | Sí | No | Sí (solo cliente) | Gratis | Subscripciones / Anuncios |
Threema | Centralizada | No | No | Sí | 5,99€ | Pago de aplicación |
XMPP | Descentralizada | No | No | Sí | Gratis | Donaciones |
Wire | Centralizada | No | Sí | Sí | Gratis (con limitaciones) | Suscripciones / Fondo privado |
Matrix | Descentralizada | No | No | Sí | Gratis | Donaciones |
Delta.chat | Descentralizada | No | Sí | Sí | Gratis | Donaciones |
Deja una respuesta